Hasta el momento presente, se han detectado tres formas de infeccion para VIH:
Por medio de los fluidos corporales genitales en las relaciones sexuales;
Por medio de la utilizacion de agujas no esterilizadas, cuando un probable infectado ya la haya utilizado, como ejemplo estan las utilizadas para el consumo de drogas por via intravenosa o subcutanea, y la utilizacion de agujas para tatuar o de acupuntura cuando estas no esten esterilizadas, y
la aplicacion por via de transfusion de sangre contaminada a un donador.
Vale la pena mencionar la otra via de infeccion: al pasar por el canal del parto el bebe que esta naciendo. . .
o la infeccion directa por via sanguinea materna cuando el producto aun esta dentro de la madre gestante. . .
Despues de que el sujeto se ha infectado, el periodo de incubacion es de aproximadamente de Dos Semanas, teniendo una ventana de incubacion que ha ido hasta los 6 meses despues de haber contraido el virus.
Es bueno mencionar que durante este largo periodo de incubacion, el sujeto no presenta sintomas, pero tampoco aparecen los anticuerpos en un estudio sanguineo. Es como si no estuviera infectado. Pero al paso del tiempo. . .
Soy Seropositivo para VIH, ¿ y ahora que hago ?
Cuando una persona da resultado positivo en la prueba del VIH, un profesional de la salud le realizará una exploración física, elaborará su historia clínica y le recomendará la realización de varias pruebas de laboratorio para determinar el tratamiento médico más adecuado.
Se le ofrecerá también asesoría psicológica y sobre salud mental para ayudarle a afrontar la enfermedad.
1. Historia clínica y exploración física
La persona con un resultado positivo en la prueba del VIH debe proporcionar a su médico una historia clínica completa, que abarque sus prácticas sexuales y hábitos tóxicos, y someterse a una exploración física que incluya la evaluación de la boca y los ojos.
2. Cuenta de células CD4
El recuento de células CD4 es una medida de los leucocitos especiales que ayudan al organismo a combatir la infección. La vigilancia del número de células CD4 ayuda a los médicos a valorar el estado de salud del sistema inmunitario. Cuanto menor es el número de células CD4, mayor es la sensibilidad del organismo a las infecciones oportunistas.
3. Pruebas de detección selectiva
Los individuos infectados por el VIH deben someterse a pruebas que detecten la presencia de otras enfermedades, como la sífilis y la tuberculosis.
En las mujeres infectadas por el VIH se recomienda la realización de una citología para descartar alteraciones del cuello del útero.
4. Carga viral
La carga viral es la cantidad de VIH que circula en la sangre. Se utiliza para predecir la velocidad de progresión de la enfermedad. Cuanto mayor es la carga viral, mayor es la probabilidad de desarrollar el SIDA.
5. Asesoría psicológica
Deben valorarse lo antes posible las necesidades en materia de salud mental de la persona infectada con el VIH, recomendando el tratamiento necesario, como en el caso de una crisis.
Tanto el paciente infectado por el VIH como sus seres queridos pueden beneficiarse del apoyo psicológico o psiquiátrico.
Subscribete a mi blog por e mail Todo Sobre Medicina. . .y algo mas
martes, 11 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario