por:<-julio el paciente->visita mi blog para mas sobre estos temas y tener mas informacion
El contagio se realiza de persona a persona, por las gotitas de saliva, en el período catarral y el comienzo del eruptivo; no ocurre a través de objetos ni de terceras personas.
Distintas observaciones resaltan a la conjuntiva (ojos) como la puerta de entrada más importante para este virus.
La capacidad de contagio se inicia al final del período de incubación, llega al máximo durante la fase catarral y continúa hasta 5 días después de iniciada la erupción de las manchas.
El primero período se inicia con fiebre alcanzando su máxima elevación al tercer o cuarto día, manteniéndose alta durante la evolución del período eruptivo.
Frecuentemente aparece conjuntivitis, acompañada de hinchazón de los párpados, lagrimeos y rechazo a la luz.
Como consecuencia de la reacción inflamatoria en las vías respiratorias aparece una tos seca y persistente.
También puede haber compromiso del estado general con decaimiento, somnolencia, anorexia, etc.
Al examen de la cavidad bucal pueden visualizarse las llamadas manchas de Koplik, que aparecen como granitos de sémola fina implantados sobre una pequeña zona rojiza en la mucosa de las mejillas.
Evolución de la enfermedad
Período de Estado: Se inicia al tercer o cuarto día de comenzada la enfermedad como una erupción de manchas rojizas que deja entre sí, zonas de piel sana.
Comienza en la cara, específicamente detrás de las orejas y en el límite del cuero cabelludo, invadiendo el resto de la cara, cuello, tronco y extremidades.
Estas manchas comienzan de color rojo pálido, tornándose luego a rojo intenso.
Período de Declinación: Se prolonga por 6 o 7 días al cabo de los cuales se normaliza la temperatura y desaparece el compromiso del estado general.
La enfermedad produce en esta etapa una disminución de los mecanismos de defensa, la que puede dar origen a complicaciones como infecciones concurrentes.
Tratamiento
Dado que el sarampión es una enfermedad viral para cuyo agente causal aún no se ha logrado un medicamento específico, el tratamiento se basa en aliviar los síntomas si es que no existe alguna complicación.
La persona enferma deberá guardar reposo en cama mientras persistan las manchas (alrededor de una semana).
La habitación debe estar ventilada, templada y con poca luz.
La alimentación será completa, líquida o blanda y se administrarán comidas frecuentes y poco abundantes.
La fiebre se combatirá con medicamentos antitérmicos y líquidos abundantes; la tos se alivia con la humidificación del ambiente, pudiendo usarse medicamentos para aliviarla.
Ante sospecha de inicio de enfermedad, acudir con su medico para una mejor valoracion y tratamiento.
El paciente debe guardar reposo absoluto por dos semanas, en aislamiento, ya que la enfermedad es bastante contagiosa.
por<-julioel paciente->si deceasmas articulos como susbscribete a mi blog por email es…gratis
Articulo anterior de este autor: La historia sobre la guerra civil en África 2a. parte
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
lunes, 10 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario