En el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, se desarrolló el Panel sobre Educación Financiera e Inversión, en el cual, especialistas de Sedesol, CNBV, SAGARPA y el Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas de Solidaridad, dieron sus opiniones al respecto.
Dentro de las principales ideas, podemos mencionar:
La educación financiera es una necesidad ante la problemática mundial actual y es la base de todo modelo económico exitoso.
La inversión es una acción que implica sacrificar recursos hoy para obtener mayores beneficios mañana.
El ahorro es la base de la inversión.
Hay inversiones sociales en las que se sacrifican recursos para obtener beneficios como salud y educación en el futuro.
Hay dos tipos de inversiones: las de los empresarios y las de los ahorradores.
La inversión depende de la actitud y disposición de cada uno de nosotros.
La gente de bajos recursos tiene un esquema diferente de inversión pero sí invierte.
El Estado debe generar opciones que permitan a los menos favorecidos poder invertir.
El Estado debe propiciar la inversión para generar empleo (facilidades para que las empresas generen empleos).
Los 5 ejes de la inversión son:
El mercado
Financiamiento
Capacitación
Innovación tecnológica
Gestión
Algunos datos relevantes: El 37 por ciento de las familias de más bajos recursos de México ahorran un 18 por ciento de su ingreso mensual, dijo el Titular de la Sedesol, mientras que 77 por ciento de las familias con mayor poder adquisitivo, destinan el 32 por ciento al ahorro.
Subscribete a mi blog por e mail Todo Sobre Medicina. . .y algo mas
jueves, 30 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario