El pasado 6 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la “Semana Nacional de Educación Financiera” (SNEF), en el Museo Interactivo de Economía.
Posteriormente, el Dr. Alejandro Werner Wainfeld, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público a nombre del Dr. Agustín Carstens Carstens declara inaugurada la(SNEF).
El Dr. Werner mencionó que a través de la campaña de difusión en medios emprendida por la SHCP en materia de educación financiera, se pretende transmitir una serie de mensajes sobre:
Las ventajas de tener créditos
Cuidar nuestro nivel de endeudamiento
Comparar entre productos y elegir el que más nos convenga
Esforzarnos por pagar nuestras deudas en un tiempo moderado y
Estar conscientes de que el crédito no es dinero adicional a nuestro ingreso.
Estos mensajes buscan que niños, jóvenes y adultos tengamos claro los conceptos de crédito, ahorro, aseguramiento y ahorro para el retiro que es importante que sepamos en las diferentes etapas de nuestra vida.
El Dr. Werner resaltó el trabajo de Coordinadores Temáticos y Socios Estratégicos en conjunto para la organización de más de 450 eventos en toda la República Mexicana, logrando una sinergia de instituciones gubernamentales, financieras y educativas sin precedente.
Este gran esfuerzo tiene el fin de recalcarnos que la Educación Financiera es nuestra ganancia, al poder lograr con estos conocimientos el mejor aprovechamiento y uso de los bienes y servicios financieros que tenemos a nuestro alcance.
Posteriormente de las palabras de inauguración del Dr. Werner, se realizó el panel magistral titulado Educación Financiera y Presupuesto Familiar, del cual se obtuvieron las siguientes conclusiones:
Hacer un Presupuesto Familiar es para todos: sin importar el nivel de ingreso que se tenga, es trascendental planear en qué vamos a utilizar nuestro dinero.
Al hacer el Presupuesto, tal vez se tenga que decidir por gastar primero en una u otra cosa. Por eso es tan necesario jerarquizar los gastos.
No siempre es tan urgente gastar en algo que pensamos que sí lo es: hay que diferenciar entre necesidades y deseos.
Siempre considerar dentro de nuestro presupuesto, la cantidad que sea que podamos ahorrar.
Cuida los centavos, que los pesos se cuidarán solos.
Las conclusiones a las que se llegaron, fueron las siguientes:
1.- A cualquier nivel de ingreso se debe presupuestar.
2.- La mujer tiene un papel importantísimo en la planeación del gasto y siempre piensa en su familia antes que en ella misma, por lo que re recomienda enérgicamente incluir rubros encaminados a su bienestar dentro del Presupuesto Familiar.
3.- Existen diversos mecanismos financieros que nos ayudan en la realización de nuestro presupuesto, maneras para desde ahora, contar con una cantidad para algo en especial en el futuro.
4.- Si ahorro mi dinero bajo el colchón o en un cochinito o una caja, no sólo pierdo los intereses que me da el banco, sino que arriesgo a que mi dinero se deteriore o se pierda.
Subscribete a mi blog por e mail Todo Sobre Medicina
miércoles, 29 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario