El panel de Educación Financiera y Ahorro, realizado en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM, nos deja los siguientes mensajes:
El ahorro es dejar de gastar hoy para guardar ese dinero para un momento futuro. Es la diferencia entre Ingreso y Consumo, viendo al futuro y tomando en cuenta los imprevistos y la jubilación.
Hay que sacrificar más hoy que somos productivos para tener más dinero ahorrado cuando seamos adultos mayores y no tengamos ingresos.
No hay un mínimo para ahorrar: según tu capacidad económica y metas es lo que ahorras. Además hoy en día puedes ahorrar desde 50 pesos en algunas instituciones financieras.
Las aportaciones voluntarias a tu Afore te da buenos rendimientos y te garantizan una mejor pensión cuando te jubiles. Garantiza una tranquilidad futura a empleados y profesionistas. Es una inversión a largo plazo.
El Ahorro es un hábito que hay que llevar con voluntad y disciplina. No hay que olvidar incluirlo dentro de nuestro Presupuesto Familiar durante toda nuestra vida; todos debemos ahorrar y es importante hacerlo para tener bienestar y estabilidad económica.
Ahorrando ayudamos a que la Economía de nuestro país crezca y aseguramos tener una vejez tranquila. Entre más pequeños empecemos, mejor.
Ahorrar para imprevistos, aparte de los demás objetivos de nuestro ahorro, nos permite tener siempre un fondo en caso de emergencias.
Hay un sinnúmero de instituciones financiera en el mercado que generan una fuerte competencia por captar el ahorro: Bancos, Sociedad de Inversión, Casas de Bolsa, entre otros.
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), se encarga de resolver oportunamente si alguna institución bancaria tuviera un problema financiero, con la finalidad de proteger el ahorro. Cuidar el dinero de los ahorradores es también prioridad No.1 para los Bancos.
Las sociedad de ahorro y crédito populares no están protegidas por el IPAB pero sí tienen su propio fondo de protección privado.
Algunos indicadores de interés:
En México ahorramos lo equivalente a 18% de nuestro Producto Interno Bruto; en China, 40% y en E.U.A., 3%.
En el año 2000, los Bancos tenían captado el 50% de lo que se ahorró en el país; en 2007, esta cifra disminuyó a cerca de 35%. El nivel de deuda de E.U.A. alcanza el 140% de su ingreso anual.
Subscribete a mi blog por e mail Todo Sobre Medicina. . .y algo mas
miércoles, 29 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario