SALUD - Visita gratis mi consultorio para una comenzar vida saludable!!
Aguas con el agua!!
Recientemente Jacqueline Henson, una mujer inglesa de 40 años había tomado cuatro litros de agua en menos de dos horas, en el marco de un dieta que limita las calorías diarias a 500, en lugar de las 2.000 aconsejadas.
Por seguir ese régimen un día para adelgazar rápido, murió .
El caso levantó polémica y muchas dudas , ¿cuánta agua habría que tomar al día? Sebastián Sevilla, Doctor clínico del Hospital Universitario Austral, refuerza la idea de que el agua es vital para el funcionamiento del organismo: “Al menos el 50% del cuerpo está constituido por agua, esto incluye por ejemplo el contenido celular y el plasma de la sangre”.
Causas
Cuando el agua se bebe excesivamente, son varios los problemas que pueden aparecer. En primer lugar existe un equilibrio eléctrico en el organismo. “Los minerales y otras sustancias tienen cargas negativas y positivas que conviven en un equilibrio de electroneutralidad.
Cuando esta balanza se rompe , se producen trastornos muy importantes en la función de los órganos”.
“El agua y los electrolitos (las partículas con carga eléctrica) se mueven conjuntamente: el exceso de agua interfiere en el mantenimiento de este balance. Si se pierde mucho sodio o mucho potasio, por ejemplo, se puede perder este equilibrio”.
El quiebre en la electroneutralidad puede haber sido uno de los motivos de la muerte de Henson, debido a la disminución de sodio, un mineral que se diluye en el agua que ingerimos.
“Dietas como la hipocalórica y basada en agua, malnutren -resalta Sevilla-. No hay ingesta calórica ni reposición de minerales, pero se incorpora mucha agua, una combinación que favorece el desequilibrio”.
Es decir, el exceso de agua disuelve la energia que necesitamos para que nuestro organismo funcione.
Si bien la capacidad del organismo de manejar el líquido es muy eficiente, tomar agua en gran exceso puede “sobrepasar” esta regulación y causar “hiponatremia”.
Se produce un edema o inflamación por acumulación de agua en las células. “El mecanismo que causa la hiponatremia debe corregirse para evitar su progresión rápida porque puede derivar en edema cerebral”, avisa.
Afirma que el trastorno es “rarísimo de ver si no se padece ningún problema cardíaco o renal que limite la eliminación de agua y, en consecuencia, aumente la retención excesiva de líquidos. Cuando el organismo funciona normalmente, elimina sin problemas el exceso de agua”.
SOLO LA NECESARIA
Contrario al caso, la falta de agua también resulta aún más problemática para el cuerpo. La deshidratación, principalmente en verano, es una de las causas más frecuentes de hospitalización entre los ancianos.
“Perdemos agua constantemente por medio de la perspiración (respiración de la piel), la transpiración y las excreciones. Si no se repone, nos deshidratamos”, señala el Dr. Sebastián Sevilla.
Este mal puede producir desde decaimiento, taquicardia y fiebre, y hasta insuficiencia renal y, si no se soluciona a tiempo, la muerte.
Recomendaciones
Estar “normohidratados”: ” beber entre 2 y 2,5 litros de agua u otras bebidas e infusiones por día, de manera repartida, no de golpe. El cálculo se deduce de los ml/kg que pesa la persona. Este es el promedio para una persona sana, pero se ajusta a cada caso”.
“Hay que tomar la cantidad de agua necesaria; sabemos que es malo tanto tomar menos de lo requerido como tomarla en exceso”, concluye el experto.
miércoles, 28 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario