lunes, 3 de noviembre de 2008

BURO DE CREDITO. PREGUNTAS FRECUENTES.

Ya estoy al corriente en mis créditos, ¿qué puedo hacer para que se borre mi historia negativa en Buró de Crédito?
El Reporte de Crédito presenta los últimos 24 meses de la historia del comportamiento de pago de cada crédito.El crédito o la historia de pago puede eliminarse 72 meses contados a partir de la fecha de liquidación, siempre y cuando la institución otorgante de crédito haya reportado la fecha de cierre o a partir de la última vez que fue reportado a Buró de Crédito.
Buró de Crédito únicamente elimina registros de acuerdo con lo establecido en la Ley para Regular a Sociedades de Información Crediticia y las Reglas Generales de Banco de México.

¿Cómo actualizo mi historial crediticio?
Para tener un historial crediticio adecuado, sus créditos deben estar pagándose al corriente.Los retrasos en los pagos a los créditos quedan registrados en su historial, sin embargo es posible regularizarse paulatinamente al realizar los pagos subsecuentes de los créditos con puntualidad. En consecuencia, en el Reporte de Crédito Especial se reflejará el hecho de que como consumidor de crédito se está poniendo al corriente en sus compromisos.

Quiero saber a quién le debo, para pagarle y que me borren de Buró de Crédito, ¿qué tengo que hacer?
Para identificar tanto las instituciones otorgantes como los créditos que éstas reportan sobre su historial, es necesario solicitar el Reporte de Crédito Especial.
Una vez identificado el crédito debe acudir directamente con la institución otorgante para regularizar su situación de pago.
La empresa o banco reporta mensualmente a Buró de Crédito el comportamiento de cada crédito y los pagos realizados; ésta información se reflejará en su Reporte de Crédito Especial.Buró de Crédito únicamente elimina registros de acuerdo con lo establecido en la Ley para Regular a Sociedades de Información Crediticia y las Reglas Generales de Banco de México.

¿Si pago mis créditos, me borran de la lista negra?
No existe ninguna lista negra, si se tiene o se tuvo algún crédito, seguramente existirá un historial registrado en el Buró de Crédito.
El Reporte de Crédito Especial refleja el patrón de cumplimiento del consumidor en relación con cada crédito, ya sea que pague puntualmente o presente retrasos.
El historial crediticio permanece en la base de datos durante un plazo de 72 meses contados a partir de la fecha de liquidación, siempre y cuando la institución otorgante de crédito haya reportado la fecha de cierre o la última vez que reportó a Buró de Crédito.
Buró de Crédito únicamente elimina registros de acuerdo con lo establecido en la Ley para Regular a Sociedades de Información Crediticia y las Reglas Generales de Banco de México.

¿A quién le tengo que pagar lo que debo para que me borren de Buró de Crédito?
Usted debe acudir directamente con la institución que le otorgó el crédito para efectuar el pago del adeudo y así regularizarse. En este caso, la empresa o banco reportará mensualmente a Buró de Crédito el comportamiento de pago y la nueva situación del crédito, ésta información se reflejará en su Reporte de Crédito Especial.Buró de Crédito únicamente elimina registros de acuerdo con lo establecido en la Ley para Regular a Sociedades de Información Crediticia y las Reglas Generales de Banco de México.

¿Qué tengo que hacer para que me borren de Buró de Crédito? Buró de Crédito únicamente elimina registros de acuerdo con lo establecido en la Ley para Regular a Sociedades de Información Crediticia y las Reglas Generales de Banco de México.

¿Cuándo van a eliminar mi nombre o registro del Buró de Crédito?
Buró de Crédito únicamente elimina registros de su base de datos en los siguientes casos, mismos que están establecidos por la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia y las Reglas Generales de Banco de México:

1.Registros con antigüedad igual o mayor a 72 meses.
El plazo se considera a partir de que la institución otorgante de crédito haya reportado la fecha de cierre o a partir de la última vez que fue reportado a Buró de Crédito. Al transcurrir el plazo, Buró de Crédito elimina esta información

2.Información referente a créditos vencidos, cuyo saldo sea inferior al equivalente a mil UDIS, siempre y cuando hayan transcurrido cuarenta y ocho meses contados a partir de la fecha en que los créditos se encuentren cerrados, esto es, que por cualquier causa hayan dejado de existir derechos de cobro respecto de los créditos de que se trate o Buró de Crédito hubiere dejado de recibir información sobre los mismos.
Se entenderá por créditos vencidos aquellos que tengan 90 o más días de incumplimiento en sus pagos.

Subscribete a mi blog por e mail Todo Sobre Medicina. . .y algo mas

No hay comentarios: