martes, 14 de octubre de 2008

ANTIENVEJECIMIENTO

Estimado amigo ó amiga:

Si tienes ya 30 años, y con mayor razón si tienes 90. Esta información está hecha para ti.

Reflexiona solo un instante, ¿estás cansado de estar envejeciendo?, estas cansado de ver como la juventud se aleja.

Permíteme informarte que gente como tú en Estados Unidos y Canadá, han logrado detener el envejecimiento y empezar a rejuvenecer, a continuación compartiré contigo como lo puedes hacer tu también aquí en México, y todo sin salir de casa.

Te contaré que, existe un grupo reducido de científicos que han estado trabajando arduamente para encontrar con exactitud, qué tiene qué hacer una persona, para ayudar a su organismo a eliminar completamente los síntomas del envejecimiento, como son: enfermedades, exceso de grasa en el cuerpo, arrugas, canas, pérdida de memoria, pérdida de energía y apetito sexual y sobre todo falta de optimismo y ganas de vivir plenamente.

Este grupo de científicos es un grupo interdisciplinario, es decir, pertenecen a varios campos de la ciencia. Esta conformado por doctores, biólogos, nutriólogos, físicos, fármaco biólogos y químicos, entre otros.

Los hallazgos que ellos han encontrado, son realmente ¡Sorprendentes!

Uno de estos científicos, el Dr. Theodore Miller. Siempre se cuestionó porqué cuando somos jóvenes usualmente estamos delgados, sin arrugas, sin canas, pese a no llevar un régimen alimenticio adecuado. Esto es sencillo de corroborar, solo hecha un vistazo a cualquier escuela secundaria y podrás ver que los alumnos en su mayoría son delgados, con una energía que les permite estar activos y listos para cualquier actividad.

Sin embargo, conforme van creciendo, van perdiendo su figura, poco a poco van saliendo arrugas, canas, las enfermedades van apareciendo, dicho de otra forma... van envejeciendo. Como todos nosotros.

El Dr. Theodore Miller, manejaba la hipótesis de que todo se debía a las hormonas que el cuerpo produce. Así que se dedicó a investigar los efectos de las múltiples hormonas en el cuerpo humano. Como parte del grupo interdisciplinario de científicos, el estuvo en contacto con los demás para intercambiar los fundamentos de sus hipótesis así como el resultado de sus investigaciones.

El, sabiendo que las hormonas son sustancias químicas fabricadas por las diferentes glándulas del cuerpo que sirven para regular y controlar todo lo que pasa en el organismo. Pudo confirmar que hay una hormona que regula a las demás. Dicha Hormona es la Hormona Humana de Crecimiento ó Human Growth Hormone (HGH), por sus siglas en ingles. Se puede decir que la HGH es la hormona maestra. El cuerpo la fabrica en la glándula pituitaria, la cual se encuentra en la base de nuestro cerebro.

El realizo pruebas para medir los niveles de la HGH en diferentes grupos de edad: adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores, descubriendo que la producción de la HGH en adulto joven está reducida hasta en un 70% comparada los niveles de un individuo de entre 17 y 21 años.

¡Una persona de 55 años produce sólo un 5% de la cantidad que producía cuando tenía 21 años!

Una de las máximas bondades de la Juventud, es sin duda gozar de buena salud y tener energía a toda prueba. Por eso el Doctor Theodore Miller pensó que si estimulamos nuestro organismo para producir niveles óptimos de la hormona humana de crecimiento, entonces era muy posible que los beneficios de la buena salud y la energía regresaran.

Sin embargo la producción de este tipo de compuestos hormonales en un laboratorio que utilice técnicas de recombinación genética que permitan aplicar esa hormona al individuo a través de la vía intramuscular (inyecciones), sería costoso, incómodo y hasta cierto punto peligroso, si su aplicación no es realizada por un profesional de la salud. Por lo que decidió, invertir algunos meses más de investigación para poder lograr que el tratamiento fuera accesible, cómodo y seguro de usar.

El Dr. Theodore Miller, concluyó que podría estimular al cuerpo humano para que éste produjera su propia hormona, en lugar de producirla en un laboratorio para su posterior aplicación inyectable. Por lo que se propuso a desarrollar un tratamiento para lograr ese objetivo.
Subscribete a mi blog por e mail Todo Sobre Medicina

No hay comentarios: